domingo, 4 de mayo de 2014

"Sin la música, la vida sería un error"


En esta entrada voy a hablar sobre lo imprescindible que es la música en nuestras vidas.

Sé que este argumento parece no tener mucho sentido con respecto al tema que trata este blog, el análisis sobre si es mejor un libro o su película, pero creo que es muy importante darse cuenta del papel crucial que la música interpreta en nuestra vidas.

De hecho, las películas nos parecen tan interesantes y cautivadoras debido al increíble efecto que provoca la música en las escenas: una escena da miedo si la música de fondo crea un ambiente misterioso y causa que el público esté en continua tensión; una escena es alegre si la música es animada y da una sensación de felicidad; una escena es de acción si la música que la acompaña es rápida e incita al aumento del nivel de adrenalina; etc.
Las escenas obviamente son lo más importante de una película, pero la músca es lo que realmente hace que éstas cobren vida.







Apartándola del cine, tengo que decir que la música es una parte muy importante no sólo de mi vida, sino de la de prácticamente todo el mundo que puede acceder a ella.

Algunos dicen que es una manera de ganarse la vida, de conseguir dinero componiendo y cantando; puede que por vocación, puede que por obligación.
Otros piensan que no sirve más que para animar el ambiente cuando uno sale de fiesta.
También están los que opinan que simplemente es relajante y entretenida, pero que tampoco es tan importante.


Sin embargo, en el fondo hay más. Mucho más.


Para mí, la música es una de las mejores salidas que existen para huir del mundo en el que vivimos, aunque sea tan sólo por unos instantes. Es una vía de escape con la que, a pesar de las circunstancias en las que muchas veces nos encontremos (por desgracia normalmente malas), nos hace olvidar todo por un segundo, transportándonos a un mundo completamente diferente.




Y esto, queridos lectores, es exactamente lo mismo que sucede con los libros.

Los dos son entretenimientos completamente diferentes, pero de alguna forma iguales: su objetivo consiste en llevarnos a otro lugar en el que absolutamente todo es posible, en el que no se admite un "no" por respuesta. Pretenden enseñarnos lecciones o darnos consejos que, seguramente, nos serán de gran ayuda en el futuro.

A menudo, nos refugiamos en ambos principalmente por dos razones: la más común es que nos solemos identificar con aquello que el autor o compositor pretende transmitirnos a través de sus letras; pero también se debe a que en esos mundos a los que nos trasladan, no hay problemas, no hay preocupaciones, no hay estrés... No hay nada salvo tú mismo y el sitio al que tanto la música como los libros te van guiando.


Por ello, creo que es realmente importante bajar nuestro estresante ritmo de vida de vez en cuando, dejarlo todo por unos instantes, y pararnos a apreciar todos esos tesoros que tenemos pero que tantas veces no hemos sabido valorar; y no sólo me refiero a los libros y a la música.

Si sabemos mirar más allá de las apariencias, podremos encontrar el verdadero significado de las cosas, y por tanto, disfrutar más de ellas.

Y es que en realidad, ¿quién no ha juzgado nunca a un libro por su portada?



 
"La belleza está en lo más simple"






3 comentarios: