martes, 29 de abril de 2014

"La felicidad está en la ignorancia"

Los libros suelen ser subestimados y despreciados por más gente de la que podemos pensar. La mayoría de las personas, tanto adolescentes y jóvenes como adultos, suelen esperar a que hagan la película basada en algún libro que "esté de moda" en ese momento en vez de leerlo de antemano.

Muchos piensan: "¿Para qué voy a leerlo si han hecho película?" o "Leer es aburrido, creo que paso."
La triste pero cierta verdad es: ¿Quién no ha pensado eso en algún momento? Me atrevería a decir que nadie.


Parece que es mucho mejor ver una película en la que un grupo de personas interpretan una historia que tú ves tal y como te la cuentan; a leer un libro en el que, a pesar de las detalladas descripciones del escritor, puedes dejar volar tu imaginación y, de alguna forma, hacer esa historia más personal, dado que es uno mismo el que visualiza las cosas a su manera, sin necesidad de que alguien se las enseñe.






Una de las muchas ventajas de los libros es que cuando te adentras en la historia, puedes vivirla de una forma más real: un libro está escrito de manera precisa y detallada para facilitar al lector el entorno en el que se encuentra el personaje o las circunstancias que le rodean.

Por el contrario, las películas deben omitir muchos de estos detalles debido a que el argumento debe desarrollarse en un tiempo de dos a dos horas y media, como máximo tres para no aburrir o cansar al público.

Además, en numerosas ocasiones los actores escogidos para interpretar los papeles pueden resultar decepcionantes; no por su mala interpretación, sino porque no son capaces de representar y transmitir el personaje como el autor lo consigue con sus palabras.

Estos hechos limitan y empeoran de manera importante la trama, por lo que se suele decir que los libros son mucho mejores que las películas que intentan reproducirlos en la gran pantalla.


Otra de la razones por las que suele ser mucho mejor el libro, es que cada persona avanza a su ritmo y tiene la libertad de poder releer de nuevo si está confuso o reflexionar sobre algún momento de la historia, e incluso dejarla de lado durante un tiempo pudiendo retomarla más tarde; sin presión alguna.

Sin embargo, todo el mundo ve las películas al mismo tiempo, lo que quiere decir que si alguien no se ha enterado de una determinada parte o simplemente no lo ha entendido, no tiene la ocasión de solucionarlo en ese instante sin tener que preguntar a la persona de al lado, distrayéndola a ella y, por lo tanto, también a los de su alrededor.


Es cierto que leer puede llegar a cansar la vista y que se debe estar en un entorno prácticamente silencioso para tener una buena concentración y disfrutar más del libro; pero aún así, creo que es mucho peor fijar la vista en una pantalla tanto tiempo seguido: a parte de también ser perjudicial para la vista, puede provocar hasta jaquecas y migrañas.


Mi conclusión es que las películas o adaptaciones basadas en libros suelen resultar bastante menos creíbles y exitosas a causa de la falta de tiempo para representar todo el argumento, y de la frecuente (aunque no siempre) decepcionante interpretación por parte de los actores.



 "Tú defines tus propios límites"

"Los dos sabemos que necesitan a su vencedor"

Hoy voy a hablar sobre la comparación entre la película y el libro de "Los Juegos del Hambre" de Suzanne Collins.

En este momento, sólo se han llevado a la gran pantalla las dos primeras partes de esta trilogía: "Los Juegos del Hambre" y "Los Juegos del Hambre: En Llamas".

En mi opinión, la primera película no ha sido del todo fiel con la historia descrita en el libro.
Por ejemplo, la parte en la que Katniss Everdeen (la protagonista) coge el "pinsajo" dorado tan característico del Quemador es falsa, ya que, según el libro, Madge (la hija del alcalde del Distrito 12, el cual tampoco aparece en la película) es quien le entrega su "pinsajo" dorado para que se lo lleve consigo a los juegos.
Otro fallo a destacar es que la Cornucopia, el lugar donde se encuentran las armas y los suministros, en el libro es dorada mientras que en la película es plateada.

Podría continuar enumerando los numerosos fallos de la película, pero también hay que justificar algunos pensando en que en dos horas y media es prácticamente imposible recrear hasta el último detalle descrito en el libro.

Pienso que el libro es muchísimo mejor que la película debido a los errores anteriormente expresados y a la brevedad de la historia cuando en realidad es mucho más larga.

En este caso los actores no han tenido la culpa, puesto que en mi opinión, Jennifer Lawrence (Katniss Everdeen), Josh Hutcherson (Peeta Mellark) y Liam Hemsworth (Gale) junto con otros actores han hecho una interpretación brillante de sus personajes.





En el caso de la segunda película, la encuentro mucho mejor adaptada que la otra. También omite bastantes cosas, pero al no ser tan relevantes como los omitidos en la primera película, no son muy apreciados. Por ello, esta segunda parte está reflejada de una más manera fiel y detallada: la reacción de Katniss, Peeta y Haymitch (este último es un antiguo vencedor y, por lo tanto, el mentor de Katniss y Peeta en los juegos) al saber que tendrán que volver a enfrentarse en los juegos al ser el Vasallaje de los 25, la arena en forma de reloj y lo que ocurre cada vez que da una hora determinada, la falsa relación entre Katniss y Peeta, etc.





A pesar de que los tres libros que componen esta saga me gustan por igual debido a que los tres son interesantes, adictivos y entretenidos, en el cine prefiero la segunda parte a la primera por las razones dadas anteriormente.

Aún así, estoy bastante satisfecha con ambas películas, ya que son bastante buenas a pesar de los fallos. Además, siempre podrían haber sido peores.

....................................................................................

Personajes protagonistas y sus respectivos actores:

> Katniss Everdeen
 
 > Jennifer Lawrence
 
 > Peeta Mellark
 
 > Josh Hutcherson
 
 > Gale
 
 > Liam Hemsworth
 
 
Autora del libro:
 
 > Suzanne Collins
 
 

"Hay infinitos más grandes que otros infinitos"

Hoy voy a hablar sobre "Bajo La Misma Estrella" (también titulado "The Fault In Our Stars") de John Green.

De este maravilloso y triste libro todavía no han sacado más que el trailer (ubicado en la esquina inferior izquierda del blog), ya que la película se estrenará en España entre finales del año 2014 y principios del 2015.

Este libro trata sobre la trágica pero apasionante historia de Hazel Grace y Augustus Waters.

Hazel Grace es una chica de unos 16 años que padece cáncer de pulmón, es decir, sus pulmones no pueden funcionar por sí mismos como los de los demás a causa de un tumor maligno, por lo que siempre tiene que llevar consigo un carrito con bombonas de oxígeno conectados a su nariz por medio de tubos.
Sin embargo, Augustus Waters, un chico de más o menos la misma edad, tuvo un tumor en la pierna, haciendo que los médicos tuvieran que amputársela para erradicarlo y, aparentemente, hacer desaparecer su cáncer; lo que quiere decir que suele ir cojeando o con un bastón.
Ambos se conocen en un grupo de apoyo para adolescentes enfermos de la Iglesia; ella va todas las semanas por obligación, mientras que él va sólo por acompañar a su amigo Isaac, el cual padece cáncer de ojos.
A partir de entonces, una bonita pero triste historia surgirá entre los dos protagonistas.
 

Sinceramente recomiendo a todo el mundo leer este libro, ya que no es el típico dramón empalagoso y romántico adolescente tan visto en nuestros días.

La manera que tiene el escritor de describir las cosas es clara y precisa; a veces algo difícil de entender por los numerosos vocablos cultos, pero aún así bella y detallada. Es realmente adictivo y la historia engancha con tan sólo leer el primer capítulo; a pesar de que a medida que avanza cada vez son mejores.

El trailer de la película basada en el libro es muy interesante y atrae al público, lo que significa que aparentemente va a ser bastante buena. Sin embargo, recomiendo de nuevo leer el libro antes que ver la película para captar mejor el argumento y juzgar por nosotros mismos si la película de verdad merece la pena.

"Bajo La Misma Estrella" es uno de mis libros favoritos en la actualidad, así que mis expectativas son bastante altas con respecto a lo que se verá en la gran pantalla. Por ello, espero que la película sea lo más fiel posible, y no se estropee omitiendo detalles de vital importancia o desarrollándola de manera aburrida como han hecho muchas otras adaptaciones.

.......................................................................................

Personajes protagonistas y sus respectivos actores:

 > Hazel Grace

> Shailene Woodley
 
 
> Augustus Waters

  > Ansel Elgort
 

Autor del libro:
 
> John Green
 

lunes, 28 de abril de 2014

"Hay grandes libros en el mundo y grandes mundos en los libros"

Mi nombre es Andrea y he decidido crear este blog para expresar mis opiniones acerca de las películas en comparación a los libros en los que se basan. Intentaré escribir semanalmente; pero al tener que compaginarlo con los estudios, puede que en alguna ocasión no pueda subir una entrada a tiempo.

Creo que es muy importante darse cuenta de que no sólo por ir al cine o ver la televisión ya sabes de todo. Tampoco estoy diciendo que con leer un libro de biología ya seas la persona más inteligente del mundo.
Simplemente creo que leer es un placer de la vida; es un privilegio que, a día de hoy, aún hay muchos que por desgracia no tienen la suerte de conocer.

Por ello, ya que nosotros podemos permitírnoslo, ¿por qué no aprovecharlo?

Sigue leyendo este blog y podrás descubrir los espectaculares mundos que caben en algunos de los libros más famosos, y, en algunas ocasiones, de mis favoritos.


"Quizás no se trate de un final feliz. Quizás se trate de la historia"



Andrea